
Por primera vez en dos años, la plaza Juan José San Martín pudo recibir a las empresas participantes de manera presencial a diferencia de las versiones anteriores, cuando la pandemia obligó a versiones on line. Sin embargo, este no fue el único efecto en materia laboral.
El Encargado de la Unidad de Empleos y capacitación de Empresas de SENCE Ñuble, Rodrigo Zapata, recordó el fenómeno de falta de trabajadores y especialmente una disminución en la inserción laboral de las mujeres que, según distintos estudios, pudo haber retrocedido unos 10 años debido a los subsidios y restricciones derivadas de la emergencia sanitaria. “Esta feria apunta precisamente a revertir esas cifras y acercar a las personas a las empresas que aprovechan la oportunidad para hacer un recorrido por toda la región y captar trabajadores”, señaló.
A la ceremonia de inauguración asistieron la diputada por Ñuble, Marta Bravo, La Seremi del trabajo y previsión social, Natalia López Hermosilla y la Delegada Presidencial de Punilla, Rocío Hizmeri.
En representación de la Municipalidad de Coihueco, compartieron con oferentes y trabajadores el alcalde Carlos Chandía Alarcón, los concejales Erika Morales Arzola, Carlos Navarrete Medina y Vicente Guzmán Zúñiga, que recorrieron los diferentes estands habilitados para las empresas e instituciones.
El Jefe comunal agradeció la presencia de las instituciones, de los distintos rubros que formaron parte de la iniciativa como “una oportunidad para todos los sectores que a través de iniciativas como estas impulsan la actividad de los distintos sectores y de la comuna”.
Participaron de esta IX versión de la feria laboral las empresas Carsol Fruit-Carsol Servicios, Soc. Agrícola Cato, Nevados de Chillán, Fundación Integra, Fall Creek Chile, El Torreón Export, CONAF, Agrícola Natfruits, Frigorífico san José, Agrobusiness Biociclo Chile; además de las instituciones de Carabineros de Chile, Cantón de Reclutamiento, Sence Ñuble, Centro de Estudios San Andrés y OMIL Red Ñuble Cordillera.