Alcalde

Carlos Luis Chandía Alarcón,, nació el 14 de Noviembre de 1964 en la localidad de Bustamante, comuna de Coihueco. Es hijo de los vecinos coihuecanos don René Chandía Montes y de doña Silvia Alarcón Riquelme. Siendo muy pequeño, sus padres se trasladaron a la ciudad de Chillán, donde cursó sus estudios básicos en la Escuela N° 6 El Tejar y, posteriormente su enseñanza media en el Liceo Técnico Industrial A-11, en donde recibió el título de Técnico Profesional en Mantención Mecánica.

Desde marzo de 1984 y hasta febrero de 2001, trabajó en la empresa Propa Ltda. Filial C.M.P.C. con asiento en la ciudad de Chillán. Durante los años 1997 y 1998, estudió la carrera de Técnico Universitario en Administración en la Universidad del Bío-Bío con sede en Chillán.

Su carrera deportiva como árbitro de fútbol, la inició en 1985 con un curso de 10 horas a nivel amateur, la que posteriormente continuó con un curso de nivel profesional en el año 1987 en la ciudad de Concepción. Desde el año 1988 consolidó su carrera de árbitro profesional de fútbol, actividad que le permitió ser reconocido a nivel mundial como uno de los mejores en su categoría.

El haber sido elegido seis veces como el mejor árbitro de Chile y el arbitraje de 10 superclásicos del fútbol chileno, tres finales de Copa Libertadores, tres finales de Recopa, una Final Sudamericana, la Copa Mundial de Clubes Japón 2005, la Copa Confederaciones Alemania 2005, el Mundial de Alemania 2006, y la Copa América Venezuela 2007, avalan su reconocimiento como el tercer mejor árbitro del mundo. A su retiro, a fines del 2009,  ocupaba el octavo lugar a nivel mundial. Por su amplia experiencia en el arbitraje, es fuente permanente de medios de comunicación especializados a nivel nacional e internacional.

Este ilustre ñublensino, fue reelecto por segunda vez como Alcalde de Coihueco en junio de 2021, representando en estos comisios a Renovación Nacional. Con esta reelección inició su tercer período como autoridad comunal.

Su compromiso de trabajo actual sigue la línea de los dos períodos anteriores, con amplio énfasis en el desarrollo comunal de todos los sectores.

A logros tan relevantes como la reposición del Cesfam Coihueco, la construcción de un moderno Estadio Atlético Municipal y la pavimentación de distintas rutas, como el camino Coihueco-Pinto, se suman desafíos vinculados a la seguridad ciudadana y la continuación de obras de gran envergadura, como el futuro Cementerio Municipal Parque del Coihue.