Agricultores de berries se actualizaron sobre desafíos del rubro

El 24 de agosto, tuvo lugar en el Centro Cultural Alfonso Lagos Villar el seminario “Nuevos Desafíos para la Producción de Berries en la Región de Ñuble”, organizado por la SEREMI de Agricultura con apoyo del Prodesal y del cual participaron, mayoritariamente, agricultores coihuecanos, a los que se sumaron algunos sancarlinos.
Las autoridades presentes en esta oportunidad fueron el Alcalde (s) Russel Cabrera Parada; el Seremi de Agricultura, César Rodríguez; los Concejales Luis Améstica Ponce y Wilson Palma Jelves y la Directora Regional del SAG, Gloria Cuevas.
El objetivo de este seminario se orientó a actualizar a los productores sobre la realidad del rubro, ad portas de una nueva temporada, mediante las charlas “Sistema de control de inocuidad”, “Permiso de trabajo para trabajadores extranjeros por temporada”, “Contratación de mano de obra extranjera” y “Análisis y perspectivas de la industria de los berries procesados”, a cargo de profesionales del SAG, el Servicio Nacional de Migraciones, la Dirección del Trabajo y ChileAlimentos, respectivamente.
Al referirse a este encuentro, el Alcalde (s) destacó la relevancia que tiene para la comuna la producción de berries, considerando que el rubro representa una forma de ingreso para muchas familias coihuecanas, a la vez que se trata de un tipo de cultivo que hoy enfrenta dificultades, pero que ya está consolidado como uno de los más trascendentales de Coihueco.
Ahondando en el tema, la Coordinadora de Prodesal, Isnelia Quintana, dijo que entre los asuntos más importantes en la producción de berries está la obligación de cumplir con la normativa del SAG, ya que son productos de exportación. Además de ello, a poco de iniciar la nueva temporada, se debe considerar la contratación de mano de obra, en muchos casos extranjera, por lo cual, conocer los aspectos legales de este tipo de contrataciones es igualmente relevante. Dado lo anterior y considerando las perspectivas de lo que viene, señaló que “es bueno saber a qué nos enfrentamos en cuanto a la demanda de berries por parte de los países a donde se exporta. En ese sentido, se agradece la preocupación de la SEREMI por apoyar la entrega esta información”, explicó.
Por su parte, el Seremi señaló a Coihueco como la capital de los berries, razón por la cual solicitaron realizar este seminario en la comuna, a la vez que ofreció el apoyo necesario, incentivando a los agricultores locales a unirse a la Mesa de Berries que opera a nivel regional.

Publicaciones Similares