GORE y SAG refuerzan manejo de otoño e invierno para controlar plaga en parrones caseros de Coihueco

En el contexto del proyecto SAG – FNDR para reforzar el control de la Polilla del racimo de la vid, Lobesia botrana, en la Región de Ñuble, los equipos de profesionales y técnicos comenzaron un operativo para el manejo de otoño – invierno de los parrones caseros en los barrios con mayores índices de captura del insecto de la comuna de Coihueco.
La actividad es parte de las líneas de trabajo del proyecto financiado por el Gobierno Regional, destinado a fortalecer el control de Lobesia botrana en la región de Ñuble, con el
propósito de contribuir a disminuir la presión de la plaga desde las áreas urbanas sobre los viñedos y huertos de arándanos, asegurando que los parrones residenciales sigan dando
sombra.
Las medidas de otoño e invierno consideran el corte y eliminación de los racimos, así como el retiro de la corteza suelta en los troncos y ramas aéreas. Los equipos SAG – FNDR también aprovechan de enseñar a cada dueña y dueño de casa sobre las acciones con que
pueden contribuir al control de Lobesia botrana.
“Lo que estamos haciendo entre todos, el Gobierno Regional, el SAG, la Municipalidad de Coihueco, con el apoyo de la señora Aide que nos recibió en su casa, es realizar medidas culturales que cualquier vecina o vecino pueden ejecutar para bajar la población de la plaga en el entorno, tanto en la zona urbana como rural”, explicó el Director Regional (s) del Servicio Agrícola y Ganadero de Ñuble, Roberto Ferrada.
Los operativos se realizarán durante el mes de mayo y junio en la comuna de Coihueco, complementando las acciones del Programa Nacional de Lobesia botrana del SAG, con la instalación de emisores de confusión sexual en zonas urbanas y en predios.
Por su parte, el Alcalde (s) de Coihueco, Russel Cabrera, llamó a la comunidad a “cooperar y estar disponibles para abrir las puertas de nuestros hogares y patios para que los técnicos del SAG puedan realizar esta labor preventiva que tiene tanta relevancia para que,entre todos, podamos combatir una amenaza tremenda para comunas como Coihueco”.
Recordó que la economía de Coihueco gira en torno a la producción de berries que se destinan mayoritariamente a la exportación, por lo que el control de plagas como la
Lobesia botrana es fundamental para proteger este rubro.
El proyecto cuenta con financiamiento del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) por $ 1.234 millones y considera, además, la implementación de un laboratorio para producir un insecto llamado Campoplex capitator , que es un enemigo natural de la plaga y permitirá reducir su presencia en la región.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *