Coihueco llega a 0 casos activos de COVID-19 pero las precauciones deben mantenerse
A casi un año y medio de que se detectara el primer caso activo de COVID-19 en Coihueco, este 26 de agosto, el Departamento de Salud Municipal (DESAMU) informó que por primera vez a lo largo de este tiempo no hay contagiados dentro de la comuna. El informe, da cuenta también que la cantidad total de contagios en estos meses alcanzó los 2 mil 291, de los cuales 19 fallecieron.
Sin embargo, la ausencia actual de casos no implica el fin de la pandemia, por lo que el Director del DESAMU, Cristian Julio Arellano, fue enfático en su llamado a mantener las medidas de prevención, sobre todo considerando que en Ñuble actualmente existen casos activos de la variante Delta, “que resulta mucho más peligrosa porque multiplica el contagio, con lo cual los cero casos de hoy podrían cambiar drásticamente en pocos días”.
El llamado fue reiterado por el Alcalde (s) Russel Cabrera Parada, quien dijo que “ésta es una muy buena noticia, después de haber vivido la experiencia de tener casi un centenar y medio de contagiados de manera simultánea, en la zona urbana y también en nuestras localidades rurales. El llamado es a cuidar esta condición, no bajar los brazos, no relajarnos ante la amenaza del Covid-19, que sigue al acecho. Aprovecho de agradecer, una vez más, la tremenda labor de nuestros funcionarios de la salud primaria, que han dado una batalla épica contra esta amenaza en nuestros centros de salud familiar, en las postas y atendiendo también en los hogares, con todos los riesgos que ello pudo implicar. Nuestro alcalde Carlos Chandia dispuso que en nuestro aniversario se les entregara un simbólico reconocimiento, por este compromiso que ellos tienen con la comunidad, y que demuestra que son mujeres y hombres de tremenda vocación de servicio”.
Cambios y desafíos
Una de las mayores dificultades para enfrentar la llegada del virus a la comuna fue la misma vivida en todo el mundo, ante el desconocimiento de las implicancias de los contagios. Muestra de ello es el testimonio de quienes se contagiaron y presentaron una gama de distintos síntomas, que iban desde el dolor corporal, la pérdida del olfato y los malestares estomacales. A eso se suman las secuelas, que van desde haber recuperado el olfato recién unos dos meses después de su pérdida al dolor de pecho de manera periódica, incluso tiempo después de haberse recuperado.
La multiplicidad de situaciones vividas llevó a los equipos de salud a actuar lo más rápido posible con protocolos flexibles que fueron adaptándose a distintas realidades con el correr de los meses. Ejemplo de ello fue la decisión de distribuir a domicilio los medicamentos y alimentos de personas con factores de riesgo, así como de realizar búsquedas activas de casos en distintos sectores de Coihueco.
De acuerdo al Director del DESADMU, Cristian Julio, quizás el desafío más grande de los equipos de salud fue entregarse por entero, dejando de lado incluso a sus familias. “El esfuerzo fue enorme porque no se sabía cuál era el desenlace de esta pandemia y solamente veíamos las muertes por televisión, igual que el resto de la comunidad. Ha habido mucho trabajo detrás, ellos asumieron la responsabilidad de hacer frente a esto. Agradezco a cada uno de los miembros del equipo de salud, tanto a la primera línea como a los administrativos que hacían funcionar esta primera línea y a cada uno de los miembros de la Ilustre Municipalidad de Coihueco, porque esto fue un trabajo en equipo”, expresó.
En dicho trabajo, el equipo municipal de Emergencias, Seguridad Pública y Protección Civil jugó un rol crucial. Su tarea consistió en educar y resguardar el comportamiento de la comunidad, para disminuir los factores de riesgo. El Encargado de esta unidad, Alexis Cofré Canto, relata que inicialmente fue difícil hacer entender a las personas que se trataba de un riesgo real que afectó a Coihueco al punto de decretarse dos cuarentenas. Sin embargo, el trabajo de los funcionarios municipales que se desempeñaron como fiscalizadores dio sus frutos y muestra de lo anterior es haber logrado disminuir en un par de semanas los 60 contagios detectados en Minas del Prado.
Para el Director de Salud, hoy es un día importante, pero un exceso de flexibilidad puede echar por la borda el esfuerzo de meses que también ha requerido un fuerte compromiso de la ciudadanía, por lo que reiteró el llamado a seguir cuidándonos.
Información: Relaciones Públicas