
En el Concejo Municipal extraordinario efectuado el 26 de agosto, se analizó la inyección de recursos municipales para el mejoramiento del Gimnasio Polideportivo Municipal, cuyo diseño presenta una falla en el cálculo de las graderías que podría afectar la capacidad de resistir el peso señalado en las bases emitidas por el Municipio al licitar la obra.
Se trata de un error que surgió en el diseño de la edificación, a cargo de una consultora externa. Dicho error fue verificado a través de profesionales independientes, uno de ellos, contratado por el Municipio, quien además examinó el edificio en su totalidad, constatando, una vez más, que la falencia se concentra en las graderías.
Así lo dio a conocer el Director de SECPLAN, Eduardo Laubrié Cerda, quien también expuso la propuesta de invertir 121 millones de pesos del presupuesto municipal para solucionar la situación. Esta propuesta fue analizada en detalle durante la jornada anterior por la Comisión de Obras del Concejo, quien visitó el espacio para conocer in situ el impacto de la falla mencionada, analizando, además, los aspectos legales y las posibles alternativas para fortalecer las graderías y retomar la obra general, actualmente paralizada por orden del Gobierno Regional, quien entregó los recursos para la inversión.
Finalmente, la propuesta de invertir estos recursos municipales para mejorar la falla en las graderías y continuar con la edificación, se aprobó con cuatro votos a favor, de los Concejales Luis Améstica Ponce, Erika Morales Arzola, Carlos Navarrete Medina y Vicente Guzmán Zúñiga; una abstención, del Concejal Juan Guillermo Arteaga Arenas y un voto en contra, del Concejal Wilson Palma Jelves.
Dado el resultado, el Alcalde (s) Russel Cabrera Parada agradeció la voluntad de los Concejales que apoyaron la propuesta, argumentada, principalmente, en la necesidad de la comuna de contar con este espacio lo antes posible y asumiendo, con base en la experiencia, que el conducto regular de solicitar los recursos al Gobierno Regional podría tardar años. “Esta propuesta implicó un análisis presupuestario y estamos en condiciones de hacer este aporte para evitar una vuelta muy larga que puede transformar el edificio en un elefante blanco, sobre todo por la necesidad que tiene Coihueco de contar con un espacio como éste para realizar actividades”, declaró.
Independiente de lo anterior, el Municipio ya plantea las acciones legales contra quienes resulten responsables del mal cálculo que llevó a que las graderías no contaran con los requisitos establecidos.