
Cerca de 30 representantes del mundo agropecuario de Coihueco asistieron a la ceremonia de conmemoración del Día del Campesino y Campesina, organizada por INDAP y celebrada el 26 de julio en la sala Lázaro Cárdenas, de Chillán. Allí, se dieron cita pequeños agricultores y ganaderos de distintas comunas de Ñuble para recibir honores por su contribución al desarrollo del país.
Los productores coihuecanos estuvieron acompañados en esta oportunidad por el Administrador Municipal, Russel Cabrera Parada, en representación del Alcalde Carlos Chandía Alarcón, y la Coordinadora de Prodesal, Isnelia Quintana.
En la ocasión, cuatro de los representantes de Coihueco fueron destacados por distintos aspectos de su labor productiva. Se trata de la señora Rosa Flores Medina, de La Palma, productora de hortalizas y berries e integrante de la Agrupación Coihueco Mundo Sano; el señor Manuel Jara Valenzuela, ganadero de El Maitén Chico que se ha especializado en la producción de angus rojo; la señora Verónica Soto Tapia, de Tanilvoro, que posee un huerto de arándanos de exportación y el señor Eric Lagos Jiménez, de Miraflores, dueño de una producción de frambuesas 100% orgánica.
Otro productor coihuecano, el señor Lionel Villegas Suazo, también tuvo un rol protagónico en la ceremonia, pues expresó unas palabras, representando a los pequeños productores ñublensinos. En su discurso, agradeció el apoyo permanente de Indap, lo que “ha permitido a las familias de la pequeña agricultura familiar campesina avanzar hacia una mejor calidad de vida”. De igual modo, se refirió a las inquietudes y problemáticas que enfrentan, como la sequía, el alto costo de los fertilizantes y mano de obra y la necesidad de mayores recursos para ejecutar proyectos.
Tras la ceremonia, el Administrador Municipal, Russel Cabrera señaló: “Estoy contento de haber acompañado a nuestros productores, representando a nuestro Alcalde Carlos Chandía, y concuerdo plenamente con la visión que durante la ceremonia entregó don Lionel Villegas. La pequeña agricultura necesita contar con mayores herramientas y políticas claras que permitan proyectarla a futuro, incentivando a los jóvenes a seguir cultivando la tierra, y no dejar los terrenos productivos destinados a más parcelas de agrado. Creo que Coihueco es ejemplo de emprendimiento agrícola a nivel nacional, y debemos seguir por aquella senda”.