
La Universidad de Concepción trabajará, durante los próximos tres años, en la ejecución de dos programas que benefician al sector cordillerano de Las Lumas. Se trata de las iniciativas “Desarrollo Productivo e Innovación Territorial” y “Gestión ambiental de la Reserva de la Biósfera”, que profesionales de la Udec dieron al conocer al Alcalde Carlos Chandía Alarcón en una reunión realizada en la Alcaldía el 9 de noviembre por la mañana.
Ambos programas buscan contribuir y potenciar la Reserva de la Biósfera Corredor Biológico Nevados de Chillán- Laguna del Laja, desde San Fabián a Yungay. Cabe decir que cerca de un 60% de la comuna de Coihueco es parte de la reserva.
Del encuentro efectuado en la Alcaldía, participaron también funcionarios pertenecientes a las áreas municipales de SECPLAN, Prodesal, Medio Ambiente y Turismo, con el fin de articular acciones que beneficien, en la mayor medida posible, al sector mencionado.
El académico de la Facultad de Ciencias Ambientales de la Universidad de Concepción y del Centro EULA Chile, Gerardo Azócar García, explicó qué se pretende con esta articulación, diciendo que “buscamos apoyo en las tareas que hace el Municipio, mediante el PLADECO y también en otros programas que trabajan con los usuarios que hay en la Reserva, principalmente en el sector de Las Lumas. Además de la gestión ambiental, vamos a ayudar a emprendimientos productivos”, precisó.
Según dio a conocer, también trabajará en estas iniciativas, financiadas por el Gobierno Regional de Ñuble, la Facultad de Ingeniería Agrícola, que aportará sus experiencias en productos forestales no maderables y en procesamientos de productos silvestres. “Con eso se abre una ventanita de oportunidades. Nosotros vamos a apoyar con nuestra experiencia al Municipio y, a través de ellos, a las comunidades aisladas de la cordillera”, explicó el académico.
El Alcalde Chandía, tras la reunión, expresó su intención de colaborar con ambos proyectos a través de diversas acciones que el Municipio puede aportar, para lo cual ya se establecieron las redes entre profesionales municipales y de la Universidad de Concepción.