
El jueves 2 de junio en el Centro Cultural Alfonso Lagos Villar se realizó la Jornada “Re-pensando la convivencia escolar a través del Reglamento Interno”, organizado por el Departamento de Educación Municipal de Coihueco en alianza con la Superintendencia de Educación de Ñuble.
El objetivo de este encuentro fue orientar a los equipos directivos y de convivencia escolar respecto a la construcción, actualización y aplicación del Reglamento Interno en el contexto de retorno a clases post educación online e hibrida por pandemia. En esta instancia asistieron directores, encargados de escuela, equipos de convivencia escolar, duplas psicosociales y algunos invitados especiales como el equipo de OPD “Agua de Coihue” y SENDA.
Los temas abordados por las profesionales de la Superintendencia se centraron en los protocolos de actuación para abordar situaciones relacionadas con drogas y alcohol en el establecimiento y frente a situaciones de maltrato, acoso escolar o violencia entre miembros de la comunidad educativa; la aplicación de medidas excepcionales y las orientaciones técnicas para el abordaje de situaciones de connotación sexual entre los estudiantes.
Según definió el equipo UTP, ponerse de acuerdo acerca de los modos de convivir que se quiere promover al interior de cada establecimiento educacional requiere generar espacios de reflexión, escucha y diálogo entre todos los miembros de la comunidad escolar. En la medida que la reflexión y el diálogo se profundizan, es posible arribar a un lenguaje compartido acerca de lo que se entiende por convivencia, perfilar los sentidos de la comunidad y definir las acciones prioritarias a gestionar.
Siguiendo esta idea, explicaron que el encuentro sirvió a las comunidades educativas para trabajar en torno a cuestionamientos como ¿De qué manera gestionar la convivencia para alcanzar ese ideal? ¿Cómo fortalecer los equipos? Y ¿De qué manera compartir las perspectivas de una sana convivencia de todos los integrantes de la comunidad educativa?. En este escenario, el Reglamento Interno, un instrumento de carácter obligatorio, puede ser un facilitador en los procesos de gestión, en la medida en que este se ajuste a la normativa vigente, razón por la cual surgió la necesidad de generar este espacio de capacitación con la entidad experta en esta materia.