Asociaciones indígenas de Coihueco celebran instalación de chemamulles en el Cesfam Luis Montecinos

A través del trabajo del Programa Especial de Salud y Pueblos Indígenas (PESPI), a cargo del Servicio de Salud Ñuble, la Asociación Indígena de Coihueco y Asociación Aliwen celebraron un importante hito el pasado sábado 27 de noviembre en el Cesfam Luis Montecinos, de Tres Esquinas de Cato.
Se trató de la instalación de dos chemamulles, estatuas de cerca de dos metros talladas en madera, que poseen la forma de una persona y que recuerdan a los antepasados que ya se han ido, estando muy presentes en ritos funerarios.
En esta oportunidad, los representantes de la Asociación Indígena de Coihueco estuvieron acompañados por los Concejales Carlos Navarrete Medina, Vicente Guzmán Zúñiga y Juan Guillermo Arteaga Arenas quienes, además, compartieron con la comunidad una comida tradicional consistente en catutos con miel o mermelada; sopaipillas, pebre, ají merken, café de trigo y muday (bebida de trigo o quinoa), entre otros.
Según dio a conocer la presidenta de la Asociación Indígena Coihueco, Norma Chávez Lumán, con acciones de este tipo buscan visibilizar la cultura mapuche, muy enfocada en la naturaleza y la espiritualidad. Al respecto, llamó a los 95 integrantes de la asociación a participar activamente para generar mayor respeto hacia el conocimiento de los antepasados.
Por medio del programa PESPI, que se inició en la comuna en septiembre pasado, han tenido la oportunidad de fortalecer su vínculo con la cultura mapuche por medio de distintas actividades, incluyendo la visita a una machi, con quien compartieron parte del conocimiento sobre la medicina ancestral.

En esta oportunidad, acompañaron a las organizaciones coihuecanas otras organizaciones provenientes de Chillán, San Ignacio y Yungay.

Publicaciones Similares